En el panel de documento se ha añadido un nuevo botón para abrir el documento. Se abre con la aplicación asociada a la extensión en el sistema operativo.
El botón se mostrará en cualquier ficha que contenga este panel.
Se ha añadido la posibilidad de añadir un pie a cualquier listado. Basta con crear un fichero con el mismo nombre que el modelo en el directorio "postscript/com/ival/pies/NOMBREOBJETO".
En el modelo de listado no hay que añadir nada, por lo que permite añadir pie tanto a listados diseñados por el usuario como a listados estándar..
Se ha creado una opción del menú de administrador para agrupar todos los mantenimientos relacionados con el diseño y gestión de formularios.
Se han agrupado en dos opciones “Diseño” y “Datos”. La primera opción contiene los mantenimientos de fichas utilizadas para el diseño. Habitualmente no se utilizan, porque el diseño se puede hacer gráficamente con la opción “Herramientas | Editor de formularios”. La segunda contiene los mantenimientos de los datos, que habitualmente se editan y consultan desde los mantenimientos o procesos a los que están asociados los formularios.
Se requiere ser administrador para acceder a estas opciones.
Opciones menú: Administrador | Mantenimientos formularios | Diseño
Administrador | Mantenimientos formularios | Datos
Se ha añadido un campo a la ficha de tipos de formularios que permite filtrar los formularios que se muestran.
El filtro es de la forma "campo1=valor1|campo2=valor2...". El nombre del campo no incluye el nombre del objeto (por ejemplo, para que un formulario asociado a la ficha de terceros se vea solo para terceros que sean persona jurídica habrá que poner "tipo=J").
Los filtros se aplican tanto al mostrar los datos en la pestaña “Ficha” como en el alta (siempre que se hayan rellenado los datos por los que se filtra). En la búsqueda se muestran todos los formularios, para permitir buscar por cualquier campo.
Opción menú: Administrador | Mantenimientos formularios | Diseño | Tipos de formularios de objetos.
Posibilidad de añadir campos de formularios al diseño de listados. Los nombres de los campos tener el siguiente formato:
"DatoFormulario_FFFF_CCC" para los campos básicos.
"DatoFormulario_FFFF_CCC_objeto_subobjeto..." para compuestos, siendo "FFFF" el código de formulario y "CCC" el de campo.
Por ejemplo, para el nombre del campo 1 del formulario 1, que es de tipo “País”, el nombre del país es "DatoFormulario_0001_001" o "DatoFormulario_0001_001_pais_nombre".
Los campos de los formularios ahora permiten el uso de la combinación de teclas Control+R para repetir el último contenido del campo. También es posible fijar los campos con la opción correspondiente del menú contextual (que se muestra con el botón derecho).
Hasta ahora, el buscador de códigos postales utilizaba la página web de Correos. Un cambio en dicha página provocó que esta opción dejara de funcionar, por lo que se ha desarrollado nueva, pero utilizando el buscador de Google Maps.
Si en el panel de dirección están rellenos los campos de provincia, municipio, calle y número, se utilizan estos datos para buscar el código postal en Google Maps. Si el municipio es pequeño y sólo tiene un código postal, es suficiente con rellenar provincia y municipio.
El campo de código postal se rellena al hacer clic en el botón de búsqueda que tiene a la derecha. Si no se encuentra, o los datos son insuficientes (por ejemplo, búsqueda de una población grande sin indicar la calle), el campo no se rellena.
Ahora los campos de los formularios asociados a mantenimientos se pueden modificar en grupo, como los campos de la ficha estándar.
El funcionamiento es el mismo: cuando se modifica un campo de un formulario, se recuadra en color rojo. Si se elije la opción de modificar en grupo, se avisa del número de filas afectadas y, si se acepta, se modifican todas.
Se ha añadido la posibilidad de añadir formularios a cualquier mantenimiento de la aplicación.
Hasta ahora esta posibilidad estaba restringida a unas pocas opciones, como los mantenimientos de objetos en gestión tributaria, o de expedientes en la aplicación de expedientes. Ahora se ha generalizado su uso para poder definir formularios y asociarlos a cualquier mantenimiento de la aplicación.