El informe ciudadano es una ventana con toda la información tributaria de una persona. Se puede solicitar desde una opción del menú, o desde el botón de información que se muestra en el panel de persona.

Se ha añadido una pestaña “Planes de pago” en la que se muestran todos los planes de pago de la persona. Presenta la misma distribución que el resto de pestañas. A la izquierda, se muestra una lista de los planes de pago. Al seleccionar un elemento de la lista, se muestra la información completa en el panel de la derecha.

El panel de la derecha muestra una tabla de valores y otra de plazos.

Opción menú: Consulta | Informe ciudadano

Se ha modificado el método de recibir facturas del webservice para integración con SERES de Sedipualba para que, cuando se reciban facturas, tanto si son de FACe como de registro, se genere una imagen de la factura en formato PDF y se adjunte a la ficha de la factura.

Se puede utilizar el modelo de factura que se desee, de los incluidos en panGEA, o diseñar uno nuevo.

Nuevo modelo de listado “Informe.ps” para sacar la información a diputación de los recargos provinciales generados y cobrados.

Muestra los recargos provinciales, recargos de apremio e intereses, por semestre. Totaliza al final.

Opción menú: Tesorería | Recargos provinciales

Se ha modificado el proceso de generación del fichero de intercambio para la Diputación de Granada para poder generar también el fichero de valores en ejecutiva.

La ventana del proceso incluye un campo para seleccionar si se debe generar el fichero de intercambio de valores en voluntario o en ejecutiva.

Opción menú: Recaudación | Exportar | Diputación de Granada

Hemos desarrollado un cliente de webservice del padrón de habitantes de T‑Systems. Permite consultar las personas de una familia (hoja padronal) y los datos de una persona.

La búsqueda de personas se puede hacer por nombre completo (no es posible utilizar metacaracteres, porque el webservice de T‑Systems no lo permite), por DNI o por NIA.

También se ha desarrollado una interfaz gráfica para mostrar la lista de los empadronados de la familia y seleccionar uno.

Un problema histórico con el sistema de permisos era que no se podían establecer permisos por aplicación. No resultaba muy problemático, porque suele haber pocos usuarios que utilicen varias aplicaciones. En los casos en que ocurría, se utilizaban usuarios distintos para cada aplicación.

Hemos modificado el sistema de permisos para que sea posible establecer permisos por aplicación, pero que sea compatible con los permisos ya establecidos.

Los cambios han consistido en:

Grupos por aplicación. Si un grupo tiene el campo de aplicación vacío, se aplica a todas las aplicaciones.

Permisos por aplicación. Se aplican los permisos que tienen campo de aplicación vacío o con el nombre de la aplicación actual.

En el panel de terceros se ha añadido un botón que permite importar datos desde otra fuente. Sirve, por ejemplo, para importar terceros utilizando un cliente de webservice de una aplicación, de una base de datos o de otra fuente.

Se puede configurar la clase que implementa la búsqueda, así como el panel de terceros al que se aplica (indicando mantenimiento y panel, si el mantenimiento contiene varios paneles de tercero).

Read More

Se ha añadido un campo de importe total en el talón de ingreso. Cuando se genera el talón de ingreso, se almacena el importe total de los valores que incluye. De esta forma se puede buscar por el campo y verlo en la ficha.

Antes no se almacenaba el importe total, y lo calculaba la generación del modelo de impresión.

Opción menú: Consulta | Mantenimientos | 4 | Talones de ingreso

Se ha cambiado el asistente de listados para que ajuste el ancho de la caja de tí­tulo al tamaño del tí­tulo. Hasta ahora, si el título era muy largo, sobresalía del recuadro.